Skip to content
  • unam
  • anahuac
  • tecnm
  • citnova
  • conacyt
  • nodosbinacionales
  • innovaunam
Buscar...
FacebookTwitterLinkedinYouTube
NoBI-U
Nodo Binacional Innovación Universitario
  • Inicio
  • NoBI U
    • ¿ Quiénes somos ?
    • Directorio
    • Otros NoBI’s
    • Aviso de Privacidad
  • Ciclo 2017-2018
    • ¿Qué es I-Corps?
    • Galería 2017-2018
      • Lanzamiento NoBI
      • Bootcamp
      • Inicio del Nobi
      • Cierre del Nobi
      • Taller de madurez tecnológica
      • Taller de emprendimiento
      • 1er encuentro entre actores del ecosistema emprendedor y participantes del NoBI
    • Proyectos 2017
    • Casos de éxito
    • Instructores
    • Memorias 2017-2018
    • Resultados cohorte 2017
  • Ciclo 2018-2019
    • Equipos seleccionados 2018-2019
      • Proceso NoBI-U
      • Entrevistas Equipos Apertura de la Cohorte 2019 NoBI U
      • Entrevistas Equipos Cierre de la Cohorte 2019 NoBI U
    • Equipo de Enseñanza NoBI U 2019
      • Entrevistas Apertura Cohorte 2019
      • Entrevistas Cierre Cohorte 2019
    • Cohorte 2018-2019
      • Inauguración de la Cohorte 2019 Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
      • Cierre de la Cohorte del Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
    • Taller de Economía Circular
    • Congreso Emprende Anáhuac. “Bases para el Emprendimiento NoBI-U”
      • Taller Métodos Ágiles Néstor Guerra
      • Innovación Esbelta de Punta a Punta. Dra. Myrna Flores
      • Taller Growth Hacking. Néstor Guerra
      • Taller Pitch. Néstor Guerra
  • Vitrina Tecnológica
  • Enseñanza
  • Noticias
  • Preguntas
  • Contacto
  • es
  • Inicio
  • NoBI U
    • ¿ Quiénes somos ?
    • Directorio
    • Otros NoBI’s
    • Aviso de Privacidad
  • Ciclo 2017-2018
    • ¿Qué es I-Corps?
    • Galería 2017-2018
      • Lanzamiento NoBI
      • Bootcamp
      • Inicio del Nobi
      • Cierre del Nobi
      • Taller de madurez tecnológica
      • Taller de emprendimiento
      • 1er encuentro entre actores del ecosistema emprendedor y participantes del NoBI
    • Proyectos 2017
    • Casos de éxito
    • Instructores
    • Memorias 2017-2018
    • Resultados cohorte 2017
  • Ciclo 2018-2019
    • Equipos seleccionados 2018-2019
      • Proceso NoBI-U
      • Entrevistas Equipos Apertura de la Cohorte 2019 NoBI U
      • Entrevistas Equipos Cierre de la Cohorte 2019 NoBI U
    • Equipo de Enseñanza NoBI U 2019
      • Entrevistas Apertura Cohorte 2019
      • Entrevistas Cierre Cohorte 2019
    • Cohorte 2018-2019
      • Inauguración de la Cohorte 2019 Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
      • Cierre de la Cohorte del Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
    • Taller de Economía Circular
    • Congreso Emprende Anáhuac. “Bases para el Emprendimiento NoBI-U”
      • Taller Métodos Ágiles Néstor Guerra
      • Innovación Esbelta de Punta a Punta. Dra. Myrna Flores
      • Taller Growth Hacking. Néstor Guerra
      • Taller Pitch. Néstor Guerra
  • Vitrina Tecnológica
  • Enseñanza
  • Noticias
  • Preguntas
  • Contacto
  • es

Taller de Economía Circular

Taller de Economía Circular 2019

Lugar: Instalaciones Cirklo. Nayarit 56, Roma Norte.
Fechas: 25 mayo

El pasado 25 de mayo se llevó a cabo el Taller de Economía Circular impartido por la empresa Cirklo dirigido a 12 de los equipos participantes del ciclo 2018-2019 del Nodo Binacional de Innovación Universitario,NoBI U, los cuales tomaron la decisión de continuar (“Go”) con el desarrollo de su tecnología para explorar salidas hacia el mercado en el Taller de Lecciones Aprendidas de la cohorte, llevado a cabo en el mes de abril.

Durante este taller, los equipos tuvieron la oportunidad de aprender a detectar oportunidades de economía circular en la extracción, manufactura, producción, distribución, uso y desecho de su producto o servicio para buscartransformar sus modelos de producción de lineales a circulares; esto basado en el Objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Producción y Consumo Sustentables.

Dentro de los aprendizajes del taller los equipos tuvieron la oportunidad de:

  • Iniciar la conceptualización de sus productos mínimos viables.
  • Profundizar sobre el marco de la economía circular, así como distintas estrategias de intervención del modelo.
  • Identificar oportunidades para diseñar entradas y salidas significativas, prolongar la vida de su producto o servicio y optimizar materiales.
  • Generar aprendizajes sobre la Agenda 2030, específicamente sobre el objetivo 12: Producción y Consumo Sustentables.

Al finalizar el taller, los 12 equipos participantes provenientes de las Instituciones asociadas al NoBI generaron un total de 138 ideas nuevas, realizaron ejercicios prácticos y dinámicas grupales que les permitieron integrar varias estrategias de Economía Circular para robustecer la oferta y el valor de sus productos y servicios y generar un modelo económico

ganar-ganar para el beneficio de las organizaciones y los consumidores.

Otras entradas

Bases para el Emprendimiento NoBI U
octubre 9, 2019
Cierre de la Cohorte del NoBI U
octubre 9, 2019
NoBI-U
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2022.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.