Skip to content
  • unam
  • anahuac
  • tecnm
  • citnova
  • conacyt
  • nodosbinacionales
  • innovaunam
Buscar...
FacebookTwitterLinkedinYouTube
NoBI-U
Nodo Binacional Innovación Universitario
  • Inicio
  • NoBI U
    • ¿ Quiénes somos ?
    • Directorio
    • Otros NoBI’s
    • Aviso de Privacidad
  • Ciclo 2017-2018
    • ¿Qué es I-Corps?
    • Galería 2017-2018
      • Lanzamiento NoBI
      • Bootcamp
      • Inicio del Nobi
      • Cierre del Nobi
      • Taller de madurez tecnológica
      • Taller de emprendimiento
      • 1er encuentro entre actores del ecosistema emprendedor y participantes del NoBI
    • Proyectos 2017
    • Casos de éxito
    • Instructores
    • Memorias 2017-2018
    • Resultados cohorte 2017
  • Ciclo 2018-2019
    • Equipos seleccionados 2018-2019
      • Proceso NoBI-U
      • Entrevistas Equipos Apertura de la Cohorte 2019 NoBI U
      • Entrevistas Equipos Cierre de la Cohorte 2019 NoBI U
    • Equipo de Enseñanza NoBI U 2019
      • Entrevistas Apertura Cohorte 2019
      • Entrevistas Cierre Cohorte 2019
    • Cohorte 2018-2019
      • Inauguración de la Cohorte 2019 Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
      • Cierre de la Cohorte del Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
    • Taller de Economía Circular
    • Congreso Emprende Anáhuac. “Bases para el Emprendimiento NoBI-U”
      • Taller Métodos Ágiles Néstor Guerra
      • Innovación Esbelta de Punta a Punta. Dra. Myrna Flores
      • Taller Growth Hacking. Néstor Guerra
      • Taller Pitch. Néstor Guerra
  • Vitrina Tecnológica
  • Enseñanza
  • Noticias
  • Preguntas
  • Contacto
  • en
  • es
  • Inicio
  • NoBI U
    • ¿ Quiénes somos ?
    • Directorio
    • Otros NoBI’s
    • Aviso de Privacidad
  • Ciclo 2017-2018
    • ¿Qué es I-Corps?
    • Galería 2017-2018
      • Lanzamiento NoBI
      • Bootcamp
      • Inicio del Nobi
      • Cierre del Nobi
      • Taller de madurez tecnológica
      • Taller de emprendimiento
      • 1er encuentro entre actores del ecosistema emprendedor y participantes del NoBI
    • Proyectos 2017
    • Casos de éxito
    • Instructores
    • Memorias 2017-2018
    • Resultados cohorte 2017
  • Ciclo 2018-2019
    • Equipos seleccionados 2018-2019
      • Proceso NoBI-U
      • Entrevistas Equipos Apertura de la Cohorte 2019 NoBI U
      • Entrevistas Equipos Cierre de la Cohorte 2019 NoBI U
    • Equipo de Enseñanza NoBI U 2019
      • Entrevistas Apertura Cohorte 2019
      • Entrevistas Cierre Cohorte 2019
    • Cohorte 2018-2019
      • Inauguración de la Cohorte 2019 Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
      • Cierre de la Cohorte del Nodo Binacional de Innovación Universitario 2019
    • Taller de Economía Circular
    • Congreso Emprende Anáhuac. “Bases para el Emprendimiento NoBI-U”
      • Taller Métodos Ágiles Néstor Guerra
      • Innovación Esbelta de Punta a Punta. Dra. Myrna Flores
      • Taller Growth Hacking. Néstor Guerra
      • Taller Pitch. Néstor Guerra
  • Vitrina Tecnológica
  • Enseñanza
  • Noticias
  • Preguntas
  • Contacto
  • en
  • es

Cohorte 2019- Nodo Binacional de Innovación Universitario NoBI U

Nodo Binacional de Innovación Universitario NoBI U
Apertura de la Cohorte 2019.

Lugar: Hotel Fiesta Inn Gran Sur.
Fechas: 24, 25, 26 y 27 de febrero

Del 24 al 27 de febrero, se llevó a cabo en la Ciudad de México, el Taller de Apertura de la Cohorte 2019 del Nodo Binacional de Innovación Universitaria NoBI U, un curso a través del cual los equipos salen de sus laboratorios y experimentan en el mundo real para hablar con clientes y probar sus hipótesis.

 

Los Nodos Binacionales de Innovación son un programa formulado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICYT). Se crearon a través de una convocatoria paralela con la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos de América. Están conformados por una agrupación de instituciones científico-académicas, coordinadas como nodo cuya labor consiste en desempeñarse como líderes regionales en el desarrollo de herramientas y recursos que impacten y difundan los beneficios de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica, haciendo hincapié en la formación de capacidades de personal científico en temas de innovación tecnológica. Se les denominan binacionales porque colaboran con sus similares de EUA.

 

El 2019, el Nodo Binacional de Innovación Universitario estuvo conformado por 4 instituciones educativas como son: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), el Tecnológico Nacional de México (TECNM), La Universidad Anáhuac y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El domingo 24 de febrero se dio inicio a la sesión de Apertura de la Cohorte 2019, con una ceremonia en la que estuvieron presentes las autoridades de las instituciones integrantes del NoBI Universitario tales como; el Mtro. Juan Manuel Romero Ortega, Coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, el Mtro. Eduardo Urzúa Fernández, Director de Incubadoras y Parques Tecnológicos y Responsable Técnico del NoBI, la Dra. Laura Iturbe Galindo, Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial de la Universidad Anáhuac y Directora de IDEA, el Mtro. José Alonso Huerta Cruz, Director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), el Mtro. Roberto Vélez, Director de Vinculación e Intercambio Académico del Tecnológico Nacional de México y la Mtra. Elizabeth Pasos, Subdirectora de Gestión de Fondos Sectoriales y de Emprendimiento Tecnológico de la Dirección de Comercialización de Tecnología del CONACYT.

 

Durante 4 días, los participantes de los equipos seleccionados para esta Cohorte tuvieron la oportunidad de formar parte de las sesiones de aprendizaje impartidas por el Equipo de Instructores para llevar a cabo el proceso de Descubrimiento del Cliente y que, al final del curso los equipos puedan determinar el alcance que tiene su tecnología, la viabilidad comercial de su proyecto y el llevar la tecnología hacia el mercado, en caso que el equipo así lo decida.

 

Para esta Cohorte 2019, se trabajó en una dinámica pre-registro durante los meses de diciembre a enero, en donde se logró la inscripción de 61 equipos con ideas innovadoras, se realizó una selección de equipos evaluando aspectos como el grado de avance de su tecnología, que sus proyectos estuvieran alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable, que los equipos formaran parte de alguna de las instituciones participantes, a partir del primer filtro de selección, se llegó a un total de 46 equipos, mismos que iniciaron un proceso de capacitación con cinco cursos de una semana denominados “One Week Programs” en el que se realizaron 15 entrevistas a posibles clientes por equipo. Posteriormente se realizó una selección final de los equipos, a través de la evaluación de los líderes NoBI y el instructor, en el que se midieron los avances. Al final de esta etapa, se obtuvo una lista final de 24 equipos; con un total de 80 participantes; entre Líderes emprendedores, investigadores principales, mentores de negocio, 6 instructores y 3 asistentes de enseñanza.

 

Los tres miembros de cada equipo, líder emprendedor (LE), Investigador Principal (IP, y Mentor de Negocios (MN) cumplieron con entrevistas para el proceso de descubrimiento de sus clientes, creando hipótesis en cada parte del modelo de negocios y diseñando experimentos para probarlas.

 

Durante cada presentación de los equipos, el Equipo de Enseñanza expuso sus observaciones, retroalimentación y guía y los orientó durante las horas de oficina; en las que los equipos tuvieron la oportunidad de exponer sus dudas e inquietudes, así como obtener la retroalimentación de lo obtenido durante las entrevistas con los clientes.

 

En el 2019, el equipo de Enseñanza estuvo conformado por seis instructores acreditados por el CONACYT; el Mtro. Luis Alfonso Quero Rodríguez. Instructor Líder, Mtra. Patricia Rubio Solorio. Instructor Core, Maestro Todd Morril. Director de la Facultad NSF I-Corps, MBA. Nanghelly Silva Anzaldúa. Instructor Core, Ramón Bacre, Abraham Trigueros Salazar, y un equipo de tres asistentes de enseñanza; Mayté Jiméne Fierro, Raúl Barrón Pérez y Rogerio Canales.

 

El equipo de coordinación del Nodo está integrado por 10 representantes de las instituciones líderes y asociadas, las cuales gestionan el programa desde la convocatoria hasta las actividades de cierre y el seguimiento con los equipos posterior a la cohorte.

 

Después de la Sesión de Apertura, los equipos se reunirán una vez por semana para una clase en línea por un periodo de 5 semanas, tiempo durante el cual, los equipos saldrán a probar la hipótesis que han generado sobre su modelo de negocio, reuniéndose al menos con 15 clientes cada semana, con el objetivo de lograr 100 entrevistas en total al término del curso.  Transcurrido este lapso de tiempo, los equipos deben asistir a la Sesión de Clausura del Programa; con una duración de dos días, llevada a cabo en el mes de abril para presentar al Equipo de Enseñanza las lecciones aprendidas y su conclusión sobre la viabilidad de su proyecto y llevar la tecnología hacia el mercado, en caso que el equipo así lo decida.

Otras entradas

Taller de Economía Circular
octubre 11, 2019
Bases para el Emprendimiento NoBI U
octubre 9, 2019
NoBI-U
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2022.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.